viernes, 2 de septiembre de 2016
El cine: textos modernos que ponen en valor todas las artes
El cine es una de las claves de la creación en los tiempos actuales. En sus textos se aúnan muchas de las formas de contar que conocemos. Sobre ello hablaron los directores Benito Zambrano y Álvaro Begines y se hizo eco La voz del sur_
jueves, 1 de septiembre de 2016
Otro camino hacia la inmortalidad
Ya sabíamos que leer nos hace partícipes de aventuras, de sueños... Que leer nos permite viajar a sitios en los que nunca estuvimos. Que leer nos lleva a caminar por lugares en los que sería impensable pasear. Que...
Y si todo eso no era bastante, ahora vienen los científicos y nos cuentan que leer alarga la vida. Lo dicho, leyendo igual un día seremos inmortales. Otra cosa es que queramos serlo. :-)
Pasen y lean:
Y si todo eso no era bastante, ahora vienen los científicos y nos cuentan que leer alarga la vida. Lo dicho, leyendo igual un día seremos inmortales. Otra cosa es que queramos serlo. :-)
Pasen y lean:
Al fin una droga buena para la salud: leer alarga la vida
Fotografía: Manuel Domínguez.
lunes, 15 de agosto de 2016
¿El futuro irreversible?
Carta abierta del director de EL PAÍS a la Redacción del periódico
Antonio Caño, director del diario español, ha mantenido una reunión con la plantilla para explicar la inminente transformación del diario en un medio esencialmente digital
3 de marzo de 2016
Queridos compañeros:Hemos conversado esta mañana sobre la dura realidad a la que se enfrentan nuestro oficio y los periódicos en todo el mundo. En EL PAÍS hemos venido haciendo ajustes desde hace tiempo y hemos conseguido llevar a cabo la transformación digital paliando, en la medida de lo posible, los daños que esta ha provocado en nuestro sector. Afortunadamente, y pese a las dificultades [ ... leer más ...]
viernes, 24 de junio de 2016
Leer, un verbo que no acepta el imperativo
Hace unos días recomendaba a mis alumnos lecturas para verano. Incluso los de sobresaliente se reían. ¿Qué puede hacerse en esa lucha a muerte frente a los nuevos recursos tecnológicos? Parece claro que moriremos en el intento o nos convertiremos a una secta, como en las viejas películas o como ya apuntan historiadores como García Simón. Otro día a uno de mis hijos, mirando atento su brillante pantalla de la PS, le interpelé por el libro que leería este verano y se quedó mirándome como si de pronto le hubiera estropeado el dulce sueño en el que pernoctaba.
Quizá, los escritores, que ponen su vida al servicio de escribir sin fin, o con él, sepan cómo hacerlo. Los docentes y las instituciones que nos gobiernan, empiezo a pensar que no. Algo debe cambiar para que no seamos la secta que referimos al principio.
Por si sirve de algo, aunque me temo que estos también hace mucho tiempo que están lejos del mundanal ruido de las aulas, y sobreviven en connivencia con sus gloriosas editoriales, dejo un enlace al artículo de la revista El Cultural, 24 de junio de 2016:
Y este cuento ha empezado
Qué (y cómo) leen a sus hijos los escritores
Por lo menos nos servirá para reflexionar y tomar alguna idea. Es lo que casi siempre hacemos, sin que nos importe si sopla el levante o el poniente. Quienes creímos que leer era nuestro camino de salvación no tenemos más solución que esa.Perdonen el pesimismo, pero es que a veces los días son lo que son y no hay tregua para otras concesiones.
Y por si todavía les queda algo de esperanza, les dejo algunas recomendaciones de lectura para el verano, de las que hice a aquellos chicos de sobresaliente que todavía se están riendo.
lunes, 2 de mayo de 2016
Nativos digitales: ¿Todo está listo o todo está por hacer?
El material de trabajo para quien se enfrenta a la lectura y la escritura en el siglo que vivimos, hace necesario enfrentarse y reflexionar sobre el concepto "nativo digital". Sin embargo, de la misma manera que el nacimiento fija el principio de la capacidad comunicativa en cada hombre, pero no garantiza el que se alcance un nivel óptimo sin esfuerzo, el paradigma digital no va a ser menos y hará necesario un camino de aprendizaje imprescindible.
En los siguientes artículos, aunque solo los de Danah Boyd e ICDL americas, pueden considerarse como originales, el debate y quizá las conclusiones están servidas.
- It`s complicated, danah boyd, marzo de 2014.
- El absurdo e infundado mito del nativo digital. Enrique Dans, junio de 2014
- La falacia del nativo digital. Grupo de Investigación Stellae, mayo de 2015
- La falacia del nativo digital. ICDL americas, junio de 2015. (Documento completo)
- Resumen ejecutivo del documento de ICDL amercias. Eduteka, abril 2016
Pero la cuestión final quizá sea fácil: ¿Todo está listo o todo está por hacer? ¿Cómo van a aprender?
martes, 12 de abril de 2016
El cómic como instrumento de narración en el aula
Uno de los instrumentos más tradicionales para trabajar la narración ha sido desde siempre el cómic. En el aula es muy útil y ayuda a comprender el funcionamiento de los textos discontinuos.
Hay siempre la posibilidad de trabajar con el dibujo a mano alzada, pero también existen instrumentos digitales que ayudan a su realización y a su difusión.
El trabajo que acompaña esta reseña está realizado por una alumna de 1º de ESO. En él puede apreciarse, que casi de una manera intuitiva, domina muchos de los procedimientos de expresión del cómic, posiblemente porque ha sido un recurso en el que ha desarrollado su capacidad lectora.
El lenguaje del cómic
Actividad de aprendizaje interactivo sobre el lenguaje del cómic
Herramientas para trabajar el cómic en clase:
Tutorial sobre cómo crear un cómic digital:
Referencias sobre cómic y educación
Hay siempre la posibilidad de trabajar con el dibujo a mano alzada, pero también existen instrumentos digitales que ayudan a su realización y a su difusión.
El trabajo que acompaña esta reseña está realizado por una alumna de 1º de ESO. En él puede apreciarse, que casi de una manera intuitiva, domina muchos de los procedimientos de expresión del cómic, posiblemente porque ha sido un recurso en el que ha desarrollado su capacidad lectora.
El lenguaje del cómic
Actividad de aprendizaje interactivo sobre el lenguaje del cómic
Herramientas para trabajar el cómic en clase:
- Diez herramientas para generar cómics y animaciones
- Pixton. Herramienta de creación de cómics
- Playcomic
Tutorial sobre cómo crear un cómic digital:
Referencias sobre cómic y educación
- El cómic como elemento educativo. Enrique Martínez-Salanova
- Uso educativo de cómics y herramientas para elaborarlos. Eduteka.
- El cómic, la intemoralidad de una oportunidad. Cedec
- 8 ideas para usar el cómic en clase
- El cómic como recurso didáctico en el aula de español como lengua extranjera. Isabel García Martínez, Universidad de Cantabria.
lunes, 11 de abril de 2016
El mural, aquella maravillosa forma de leer y escribir
El mural como herramienta en la clase no es ninguna novedad, ha sido usado por los profesores y profesoras desde el principio de los tiempos. Fue, como los mapas, una herramienta fundamental para enseñar, y en algunos casos para potenciar la creatividad de alumnos y alumnas cuando casi todo se ceñía a la memoria.El mural era un claro antecedente de esta forma de escribir y leer que nos plantea la modernidad. Eran y son un recurso barato de decorar la clase y darles la personalidad del grupo.
Vienen los murales al hilo de recordar algo que ya hemos dicho alguna otra vez: casi nada nuevo se ha inventado. Todo estaba y si acaso se ha ajustado a los nuevos tiempos. Ahora contamos, además de la tijera y el papel con novedosas herramientas para trabajar el mural.
Las nuevas tecnologías nos permiten, que aquel empeño cooperativo que tantas veces acompañó al mural, hoy pueda incluso realizarse desde la distancia gracias al universo digital. Algunas de esas herramientas más conocidas, que no las únicas son:Si hasta ahora la realización de murales era realizada con cartulinas y rotuladores, estas cuatro herramientas nos permiten trabajarlos de un modo interactivo gracias a la innovación tecnológica.
- Glogster es una herramienta imprescindible a la hora de crear nuestros propios murales. Una vez registrados gratuitamente, podemos diseñar nuestro mural añadiendo cualquier archivo que consideremos relevante de un modo sencillo. Además ofrece la posibilidad de imprimir los murales, lo que nos facilita su uso en el aula.
- Mural.ly es otra herramienta útil a la hora de diseñar nuestros murales: permite incorporar textos, imágenes y todo tipo de archivos. ¡Obtén un mural repleto de información!
- Lino es mucho más novedoso, actuando como un gran panel donde podemos insertar todo tipo de información como si pegásemos un post-it. Además está disponible para los dispositivos i-Pod, i-Pad, tabletas y teléfonos Android, lo que facilita la comunicación en tiempo real.
- Padlet nos ofrece un mural en blanco al que podemos añadir cualquier fondo y documento para diseñar nuestra propia pizarra interactiva, a través de la que podemos compartir cualquier tipo de archivo.
Dejo también algunos enlaces que vienen a corroborar lo que venimos diciendo sobre la utilidad y la modernidad de este viejo invento:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)