Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Leer y escribir en la era digital

Muy interesante espacio de la profesora Aura Josefina Ríos Ríos, de la Fundación Universitaria Monserrate de Bogotá, Colombia que aborda los hechos de leer y escribir en la era digital con planteamientos atractivos y modernos que conciben estas dos acciones con el plus que supone la modernidad:




INTRODUCCIÓN:
La lectura y la escritura no se limitan a acciones técnicas sino que involucran  procesos en diferentes ámbitos humanos, tales como sistemas cognitivos, culturales, sociales y de acción. En tal medida, la lectura y la escritura tienen una relación dialéctica con el contexto, desde esta perspectiva los factores de desarrollo tecnológico afectan las maneras de leer y escribir y con estas los procesos humanos. 
Ante tal situación, se reconoce que la lectura y la escritura van transformándose en cuanto práctica al mismo tiempo que transforman los quehaceres humanos. En esta medida, los desarrollos actuales del Internet implican prácticas y procesos nuevos tanto en los individuos como en la cultura y la sociedad.

OBJETIVOS DE FORMACIÓN DEL NUCLEO:
Generar una conciencia crítica frente a los contenidos y prácticas de la lectura y la escritura en la era digital.
-Determinar los aspectos fundamentales que subyacen a las prácticas lecto-escriturales como hechos sociales e ideológicos en la era digital.
-Reconocer  los diferentes tipos de textos.
-Identificar las diferencias entre oralidad y escritura.
-Describir relaciones relevantes entre oralidad, escritura y era digital.
-Reconocer los conceptos básicos de interpretación del texto desde una perspectiva semiótica 
Por lo tanto se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Cómo se desarrollan  estrategias para sistematizar, planear  y evaluar diferentes  tipos de lecturas y escrituras?
¿Qué implica la lectura como interpretación teniendo en cuenta el contexto como elemento básico?


lunes, 7 de marzo de 2016

LEER EN EL SIGLO XXI: NUEVAS ESTRATEGIAS PARA PROFESORES. Beatriz Montesinos

Marc Prensky dice que nuestra generación aprendió a entender el mundo a través de la lectura, y que nuestros hijos ahora, aprenden a entender el mundo a través de la tecnología.
Pero leer, sigue siendo una competencia básica para poder aprender. Lo que ocurre, es que el modo de leer en el siglo XXI, al igual que el modo de pensar, es diferente hoy a como era en siglos pasados. ¿Por qué? Porque está determinado necesariamente por el incremento de medios y formatos dispares de comunicación,tanto analógicos  como digitales.
El medio, el formato y la accesibilidad al medio son los tres puntos que marcan la diferencia [...]

Beatriz Montesinos es Psicóloga, especializada en Psicología Social y de la Educación. Experta en diseño de programas, entornos y materiales educativos con soporte de las TIC. Formadora de la Escuela de Padres con Talento. Mi pasión: no dejar de aprender, compartir lo que aprendo y colaborar mediante mi trabajo en la construcción de un mundo más humano, donde el conocimiento y la tecnología estén al servicio de las personas para ser más felices. [Ir a su página]